HISTORIA


Foto Historia

El Instituto Educativo Ferro Carril Oeste forma parte del nuevo concepto de gestión que las autoridades del Club han puesto en marcha desde el 2015. Un club social abierto, que además brinde a la comunidad una PROPUESTA INTEGRAL DE EDUCACIÓN, CON EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA como mediadores de una formación integral de niños y jóvenes.

En el año 1969, el Club ya reconocido como una ENTIDAD LÍDER EN EL DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL, RECREATIVO Y DEPORTIVO, decide la creación del primer jardín de infantes que funcionara dentro de un Club. Es por entonces cuando “EL TRENCITO VERDE” ABRE SUS PUERTAS inspirado en la idea de ofrecer un espacio de educación para los hijos de los socios.

Luego de 12 años de intervención, Ferro decide la inclusión de un Instituto Educativo, incorporado a la enseñanza oficial, iniciando una nueva etapa con la reapertura de la ESCUELA INFANTIL y la inauguración de la ESCUELA PRIMARIA.

En el año 2024 el Instituo inauguró su ESCUELA SECUNDARIA con orientación en Educación Física.

Un PROYECTO EDUCATIVO pensado para generar un ENCUENTRO con la cultura, las ciencias, la actividad física, el deporte, la vida en la naturaleza.

LA ESCUELA


¿QUÉ ESCUELA PROPONEMOS?

Pensamos en una Escuela que en cada nivel de enseñanza:

Fomente la CURIOSIDAD, el DESEO DE SABER, que invite a interrogarse por el mundo, a generar hipótesis y buscar explicaciones.

Promueva el VALOR DEL CONOCIMIENTO Y DEL ESTUDIO.

Garantice el DERECHO AL JUEGO como estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de cada uno.

Forme a los niños y niñas como ESTUDIANTES Y CIUDADANOS favoreciendo su progresiva autonomía y la construcción de prácticas y valores vinculados con la convivencia en la sociedad.

Propicie una actitud de confianza en cada niño y niña respecto de su posibilidad de aprender en todas las áreas, VALORANDO Y RESPETANDO LOS PROPIOS RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE y reconociendo el error como parte inherente al aprendizaje.

Promueva el RESPETO A LA DIVERSIDAD y el rechazo a toda forma de discriminación

Propicie espacios de aprendizaje que promuevan el interés por la EDUCACIÓN FÍSICA, a través de experiencias placenteras de juego, buscando afianzar la disponibilidad corporal y la FUTURA INSERCIÓN EN EL ÁREA DEPORTIVA.

Fomente la apreciación del arte en sus diversas manifestaciones y la exploración y producción a través de DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS-EXPRESIVOS.

Promueva la INMERSIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS (INGLÉS desde Sala 3 a 7° Grado, PORTUGUÉS en 7° Grado) desde un enfoque comunicativo que permita desarrollar progresivamente la comprensión, producción oral, lectura y escritura.

Genere propuestas de enseñanza que INCLUYAN LOS MEDIOS DIGITALES de manera significativa, abordando los desafíos de la formación de lectores y escritores en la cultura contemporánea, resolviendo problemas y proponiendo explorar y producir a través del lenguaje audiovisual integrándolo a otros lenguajes.

En la “Escuela de Ferro” la EDUCACIÓN FÍSICA constituye un eje transversal de toda la propuesta, incluyendo INICIACIÓN AL DEPORTE Y NATACIÓN (incluido en la jornada escolar) en las instalaciones del club.

PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN


Cada familia es responsable de loguearse como tutor/a de los/as estudiantes y leer los comunicados enviados desde la escuela en forma personal e individual. Sugerimos que los comunicados no sean compartidos por otros medios de comunicación no oficiales. De igual forma, en caso que la familia necesite comunicarse con el/la docente del curso o personal directivo, debe utilizar este medio.

NIVEL INICIAL


Organización de la jornada


HORARIO

Jornada Completa
9hs. a 16.45hs.
Salas de 18 meses, 2, 3, 4 y 5 años.

Jornada simple
9hs a 14.30hs.
Sala de 18 meses

La institución cuenta con


Pre-hora: 8hs a 9hs.

Las jornadas del turno tarde se desarrollan en base a diferentes areas.

Desde nuestro Nivel Inicial, nos proponemos sostener los ejes de trabajo del Proyecto Escuela del Instituto, buscado que los niños:
Aprendan a traves de escenarios lúdicos relacionandose, compartiendo y construyendo vínculos y conviviendo en un clima de respeto y solidaridad
Desarrollen la curiosidad, la creatividad, descubran el mundo que lo rodees, desde el inicio de su escolaridad, a partir de proyectos que parten de sus intereses
Se interesen por la literatura, el cuidado de los libros y se inicien en el conocimiento de diferentes estilos literarios.
Desarrollen el aspecto físico y psicomotor acercándolo al deporte, el cuidado del medio ambiente y la vida en la naturaleza
Valoren el vinculo con las familias a traves de su participación en distintas propuestas a lo largo del año

Modalidad de Talleres

AREA DEPORTIVA
Natacion
iniciación al deporte
(ambos obligatorios desde los 2 a;os)

AREA ARTISTICA
Artes combinadas (música y plástica)
Literario
Escenarios Ludicos

OTROS
Cocina
Construcciones
Desarrollados y programados de acuerdo a los intereses y necesidades de cada grupo
Paseos y Salidas: Pensados y programados de acuerdo a los proyectos a desarrollar

Las familias podrán optar por contratar el servicio del comedor o vianda. Los alimentos que se sirven en comedor son elaborados diariamente en la cocina de la Escuela por personal idóneo y de acuerdo a la normativa emanada por bromatología escolar. Mensualmente se envía a las familias el menú que es supervisado y avalado por una nutricionista.

NIVEL PRIMARIO


INFORMACIÓN IMPORTANTE

REGLAMENTOS DE LA ESCUELA PRIMARIA

DOCUMENTACIÓN CICLO LECTIVO 2026

Nivel Primario

Ingresá, descargá, imprimí y completá en letra imprenta mayúscula las siguientes fichas.

Fecha límite para la presentación: viernes 7 de marzo de 2026.

Es muy importante presentar las fichas completas e impresas el primer día de clases.

A partir del 10 de marzo, los/as estudiantes que no hayan presentado la ficha no podrán realizar actividad física y deberán retirarse al mediodía los días de Educación Física (según corresponda).


Información adicional según el año

Primer Grado:
Además de lo solicitado, deben entregar en la misma fecha (7/3/25) el CERTIFICADO DE AGUDEZA VISUAL y actualizar la copia de la LIBRETA DE VACUNACIÓN con las vacunas correspondientes y obligatorias a los 6 años.

Ingresantes de 2° a 7° Grado:
A partir del 17 de febrero deberán acercarse a secretaría para entregar el BOLETÍN ORIGINAL 2024 donde conste que "PROMOCIONAN" al año siguiente.

Comedor 2026
Todas las consultas referidas al servicio de comedor deben hacerse directamente con "La Comidita". El mail de contacto es: adm.lacomidita@gmail.com

Vianda 2026
Todas las consultas referidas al servicio de vianda deben hacerse directamente con la administración del instituto. El mail de contacto es: administracion.inicial.primaria@institutoferro.edu.ar

El espacio del comedor estará coordinado por la prof. Huara Lucero quién también se desempeña en nuestra institución como profesora de Educación Física durante el Turno Tarde.

Queridas familias,

Compartimos con ustedes las Listas de Materiales para el Ciclo Lectivo 2026. En las mismas se solicita todo aquello que resulta indispensable y mínimo para el iniciar el año escolar. Seguramente se complementará con lo que se considere necesario una vez que comiencen las clases.

Tocando los siguientes botones podrán acceder al listado de cada curso. Por otro lado, también les dejamos información sobre cómo acceder a los descuentos de las distintas librerías o editoriales para los libros pedidos.

Por otro lado, aprovehcamos para comunicarles que estamos cerrando un acuerdo para trabajar con una nueva plataforma de contenido y libros a partir del próximo ciclo lectivo. Esto será confirmado en el mes de febrero.




Los/as saludamos cordialmente,
Equipo de Conducción

Organización de la jornada


HORARIO

Ingreso: 7:50 a 8:00 hs
Salida 1° a 6° Grado: 16:40 hs
Salida 7° Grado: martes y miércoles 15:00 hs; lunes, jueves y viernes 16:40 hs (a confirmar el próximo ciclo lectivo)

Recordamos a las familias que la salida de lunes a jueves es por Bacacay 1031 (puerta de Primaria) y los días viernes por calle Martín de Gainza, puerta del Multi 1, donde ingresarán hacia el patio a retirar a los/as estudiantes.

ESTUDIANTES FEDERADOS


Estudiantes Federados en el CLUB FERRO CARRIL OESTE

En el caso de aquellos estudiantes que se encuentran federados/as en algún deporte en nuestro Club y que el horario de la actividad coincida con las clases del turno tarde, o sea a las 17 hs., deberán completar los siguientes pasos:

  1.     Solicitar la constancia en la coordinación del deporte correspondiente.
  2.     Presentarla en Secretaría.
  3.     Serán citados para firmar el Acuerdo con el horario en el que se retirarán y (si corresponde) la autorización para retirarse solos/as.

Recuerden que:

  •     La familia asume el compromiso de que, en caso de suspenderse la actividad, el/la estudiante completará la jornada en la escuela y se retirará en el horario de funcionamiento de la Primaria.
  •     Sólo se realizan excepciones de horarios con estudiantes federados/as. Por otras disciplinas deportivas, deben cumplir el horario de la escuela hasta las 16.40 hs.

NIVEL SECUNDARIO


INFORMACIÓN IMPORTANTE

NIVEL SECUNDARIO

Nuestra Escuela Secundaria tiene una duración de 5 años que se organizan en:
• CICLO BÁSICO (1° y 2° AÑO, BRINDA FORMACIÓN COMÚN Y GENERAL)
• CICLO ORIENTADO (3°, 4° Y 5° AÑO, FORMACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA ORIENTACIÓN)
Se proponen dos planes de estudio entre los que las familias podrán optar:
• BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA CON INTENSIFICACIÓN DE LENGUA ADICIONAL (INGLÉS) (TURNO MAÑANA, 46 hs. SEMANALES)
• BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (TURNO TARDE, 38 hs. SEMANALES)

• Proyecto I - II - III - IV - V.
• Gimnasia y movimiento expresivo.
• Deportes abiertos y cerrados.
• Recreación y prácticas ludomotrices.
• Deportes abiertos.
• Deportes cerrados.

La escuela tendrá una propuesta de por lo menos un viaje anual con un eje y una progresión a lo largo de los años. Estos viajes formarán parte de los espacios de aprendizaje.
Los mismos pueden ser: Campamentos, viajes de estudio o solidarios y participación en torneos.

La propuesta de viajes estará articulada con:
• Los temas de convivencia y EDI
• Las asignaturas de Proyecto (podrán formar parte de la indagación o con su producto final)
• Educación Física (en los 5 años como parte de los contenidos mínimos)
• Formación específica del Ciclo orie

La escuela promoverá para la convivencia los valores de:
• Construcción democrática
• El respeto por la vida, la integridad física y moral de las personas;
• La defensa de la paz y la no violencia;
• El respeto y la aceptación de las diferencias;
• La solidaridad, la cooperación y el rechazo de todo tipo de discriminación;
• La responsabilidad ciudadana, el respeto a los símbolos patrios y el compromiso social;
• Uso responsable de las redes sociales y medios digitales;
• Educación Sexual Integral.

Organización de la jornada


BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA CON INTENSIFICACIÓN DE LENGUA ADICIONAL (INGLÉS)

HORARIO

Turno mañana
Lunes a viernes de 7:20 a 13:30 hs

Tres tardes con contraturno: Educación Física, Deporte, Natación, EDI y Portugués

BACHILLERATO CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Turno tarde
Lunes a viernes de 13:50 a 19:10 hs

Contraturno: Educación Física y Natación.

EOE


(Equipo de Orientación Escolar)

El EOE es un equipo de profesionales que acompaña la tarea del Equipo Directivo y Docente en el seguimiento individual y grupal de los alumnos.

Desde una perspectiva institucional, entiende la orientación escolar como un proceso que encauza las capacidades de los niños y posibilita su integración en el entorno social, así como la adquisición de aprendizajes para la construcción de su plan de vida.

Es tarea de los responsables del EOE trabajar en conjunto con el cuerpo docente y cuando fuera pertinente, asesorarlo para la elaboración de estrategias que favorezcan en los alumnos la construcción de herramientas que les permitan abordar las problemáticas que surjan y proponer alternativas de solución particulares.

Colabora, además, junto al accionar de los diferentes miembros de la escuela, en la consecución de ambientes de trabajo facilitadores del aprendizaje.

PREGUNTAS FRECUENTES


Si, para ser alumno es condición obligatoria tener Número de socio y Cuota Social al día. Los menores de 3 años tienen que estar asociados con un adulto.

Estamos realizando reuniones informativas virtuales para ambos niveles, con algunas vacantes disponibles y otras supeditadas a la continuidad de los alumnos actuales.

El 27 de Mayo de 2024 quedara habilitada la inscripcion para asistir a las reuniones virtuales para el Ciclo Lectivo 2026, con cupos limitados por sala/grado.

No, se ofrece exclusivamente para Sala de 18 meses. A partir de Sala 2 es obligatoria la jornada completa puesto que desarrollan Talleres por la tarde que creemos son de vital importancia para el desarrollo de los niños y la orientación de la escuela.

No. La propuesta del turno mañana y tarde en donde se incluyen los talleres forman parte del proyecto pedagógico de la escuela y todos son obligatorios

No. La jornada está organizada incluyendo el momento del almuerzo, que está a cargo de un grupo de docentes.

No, para Ingresar a la Sala de 1 tienen que tener 18 meses cumplidos al Iniciar el ciclo lectivo.

Hasta 19 alumnos en Sala 1 y hasta 24 chicos en el resto de las Salas o Grados. Sujeto a cantidad de docentes por Sala/grado.

CONTÁCTENOS

Para contactarse con nosotros complete el siguiente formulario o bien escriba un correo a info@institutoferro.edu.ar

Gracias! Tu mensaje ha sido enviado.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Atención personalizada en nuestras oficinas

  • DIRECCIÓN

    Nivel Inicial | Federico García Lorca 185

    Nivel Primario | Bacacay 1031

    Nivel Secundario | Martín de Gainza 331

  • Teléfono

    Nivel Inicial | 2001-4724

    Nivel Primario | 5218-6410

    Nivel Secundario | 5217-8683

    Administración | 5235-2227

    Administración Secundario | 5219-2495

  • Mail de Contacto

    info@institutoferro.edu.ar